top of page

El trabajo de laboratorio

    A lo largo del curso vamos a trabajar frecuentemente en el laboratorio. Es un lugar de trabajo muy importante en el área de Ciencias, donde podemos poner en práctica conocimientos aprendidos o descubrir otros nuevos. Sin embargo, debe usarse con unas normas de seguridad básicas.

 

     En clase hemos hablado sobre las normas básicas de laboratorio, argumentando su necesidad. Son las siguientes:

 

  • En el laboratorio no se corre ni juega. Al laboratorio solamente se debe llevar el cuaderno de prácticas, bolígrafo y calculadora si hace falta.

  • El pelo largo debe ir siempre recogido en coleta; y utilizar guantes y gafas de

seguridad cuando lo diga el profesor.

  • Cada grupo de prácticas se responsabilizará de su trabajo, su material y la

limpieza del mismo.

  • El orden y la limpieza deben presidir todas las experiencias de laboratorio.  En

consecuencia, al terminar cada práctica se procederá a limpiar todo el material

utilizado.

  • Lee el guión atentamente, copia en tu cuaderno el guión de la práctica y antes

de comenzar comprueba que tienes todo lo que te hace falta, no toques nada que no corresponda a tu práctica. Cuando comprendas lo que hay que hacer empieza a trabajar, no antes. En caso de duda pregunta al profesor.

  • Solicita el material que te falte al profesor. Ten muy presente los símbolos y advertencias que aparecen en los frascos de reactivos químicos.

  • Cuidado con los aparatos eléctricos. Ten las manos limpias y secas. No manipules aparatos eléctricos con las manos mojadas.

  • Antes de utilizar un compuesto hay que fijarse en la etiqueta para asegurarse que es el que se necesita y así como conocer los posibles riesgos de su manipulación.

  • Cuidado con los líquidos, no los derrames. Los ácidos y bases deben manejarse con especial precaución, evitando que salpiquen el cuerpo o la ropa. Nunca se verterán bruscamente, sino que se dejarán resbalar suavemente por su pared.

  • Nunca se deben dejar destapados los frascos. Muchas sustancias emiten vapores tóxicos.

  • Cuando se quiera diluir un ácido, nunca se debe echar agua sobre ellos, siempre al contrario, ácido sobre el agua.

  • No se puede pipetear nunca con la boca. Utiliza las perillas de goma.

  • Evita respirar gases desconocidos y no pruebes ni toques nunca ninguna sustancia. Si quieres conocer el olor de una sustancia, mantén el frasco alejado de tu cara, a unos 30 cm. y abanica con la mano el aire hacia tu nariz.

  • Los reactivos no utilizados no los devuelvas al frasco. Coge cantidades pequeñas, solo lo que te haga falta.

  • Cuando calientes un tubo de ensayo hazlo por la parte superior del líquido, nunca por el fondo para evitar proyecciones y no orientes la boca del tubo hacia ninguna persona.

  • Los aparatos calientes se deben manipular con pinzas. Cuidado con las sustancias inflamables (lo indica en el frasco). Asegúrate de que no hay un mechero encendido cerca.

  • Los productos inflamables deben mantenerse siempre alejados de las llamas de mechero. Si hay que calentar tubos de ensayo con estos productos, se hará al baño María, nunca directamente a la llama.

  • Si se manejan mecheros Bunschen (o de gas) se debe tener mucho cuidado de cerrar las llaves de paso al apagar la llama.

  • Nunca se debe manejar fuego con guantes de látex.

  • Cualquier material de vidrio debe dejarse enfriar lentamente, nunca de forma brusca, con el fin de evitar roturas.

  • Debe verificarse que el material de vidrio no presenta gritas antes de usarlo, y debe estar guardado cuando no se use para evitar accidentes.

  • Los materiales sólidos inservibles no deben arrojarse por la pila, deposítalos en el recipiente que a tal fin exista en el laboratorio. En caso de arrojar líquidos en las pilas, debe dejarse correr el agua. No deben echarse ácidos concentrados ni líquidos corrosivos.

  • Al finalizar se debe comprobar que todo el material ha quedado limpio y en orden, los aparatos desconectados, que las llaves del agua están cerradas y apagados los mecheros.

  • Lávate las manos antes de salir del laboratorio.

 

¡¡¡Y SOBRETODO, EN CASO DE DUDA PREGUNTA SIEMPRE AL PROFESOR ANTES DE COMENZAR !!!

 

 

 

   ACTIVIDADES

 

a) Escoge las tres normas de seguridad que te parezcan más importantes, explicando el porqué de tu elcción.

 

b) Entre las normas de seguridad propuestas, escoge tres que te parezcan innecesarias o que no entiendas, explicando el porqué de tu elección. A continuación trata de imaginar el motivo de que se considere una norma básica de seguridad. Seguro que existe una justificación razonable. Piensa en ella. Recoge esta actividad en tu cuaderno de laboratorio.

 

   c) Dibuja en tu cuaderno los siguientes materiales e instrumentos de laboratorio, indicando su utilidad y precauciones específicas en su manejo:

 

1.    Balanza electrónica

2.    Pipeta

3.    Bureta

4.    Erlenmeyer

5.    Vaso de precipitados

6.    Mechero Bunsen

 

 d) Busca en internet el significado de los siguientes pictogramas que frecuentemente verás en los reactivos de laboratorio. Dibuja en tu cuaderno de laboratorio los pictogramas con su significado y explicación. Busca en un diccionario aquellas palabras que no entiendas, anotando la definición debajo de tu dibujo.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

e) Realiza la siguiente actividad:

 

f) Te habrás fijado que las etiquetas de los reactivos de laboratorio tienen esta apariencia:

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

     Hay términos que aprenderemos a lo largo del curso, como su fórmula y peso molecular; pero… ¿Qué son las frases R y S? ¿Para qué sirven?Investiga en internet sobre su significado y recógelo en tu cuaderno de laboratorio.      

 

Guiones de las prácticas de laboratorio:

 

Recursos:

  

Aquí puedes encontrar información sobre normas de seguridad en el laboratorio, materiales y simbología:

 

http://www.100ciaquimica.net/labor/picproductos.htm

 

http://recursos.cnice.mec.es/quimica/ulloa1/cursoulloa/tercero/pdf/d7.pdf

 

http://www.icb.csic.es/fileadmin/formacionOfertas/FrasesRySrevisadas.pdf

© 2014 MMMB

bottom of page