top of page

Fuerzas gravitatoria y fuerza de rozamiento

En esta unidad vamos a estudiar dos fuerzas de especial relevancia, la fuerza gravitatoria y la fuerza de rozamiento. Además, vamos a conocer algo más sobre la evolución de los modelos cosmológicos, ya que el hecho de otorgar la posición privilegiada de ocupar el centro del Universo a la Tierra o al sol ha sido unas de las mayores y más apasionantes controversias científicas a lo largo de la historia.
Aristóteles, Aristarco de Samos, Ptolomeo, Nicolás Copérnico, Galileo Galilei, Newton, Kepler... seguro que te suenan. Todos ellos han contribuído al estado de conocimiento actual acerca del movimiento de los planetas alrededor del sol.
Aun estando equivocados algunos de ellos en sus planteamientos, han sido fundamentales para el progreso y evolución de la ciencia.
Hay que considerar también las connotaciones religiosas y políticas de cada época, sin subestimar la gran labor que llevaron a cabo.

La ciencia ha superado a lo largo de la historia diversos dogmas sociales y religiosos, en buena medida

por la “rebeldía positiva” de científicos como Copérnico, Galileo, Kepler o Newton, que entendieron la ciencia desde otro punto de vista, basada en la experimentación y/o argumentación científica. La verdadera ciencia no se ha impuesto nunca por la fuerza, sino mediante argumentos rigurosos basados en un espíritu emprendedor, crítico y razonable; y frecuentemente gracias al trabajo en equipo de diversos científicos que cooperaron con una finalidad común.

 

kepler

kepler

newt

newt

galileo

galileo

cop

cop

aristoteles

aristoteles

tolomeo

tolomeo

© 2014 MMMB

bottom of page