
FÍSICA Y QUÍMICA 3º ESO
Teoría cinético-molecular

La teoría cinético-molecular de la materia nos da la oportunidad de interpretar a nivel microscópico las propiedades macroscópicas de la materia.
Esta teoría supone un modelo según el cual la materia está formada por pequeñas partículas, átomos o moléculas, en continuo movimiento. Entre ellas existen fuerzas de atracción, y al estar en movimiento, se encuentran a una determinada distancia unas de otras, habiendo espacio vacío entre las partículas.
En el estado sólido las moléculas están muy juntas y se mueven oscilando alrededor de unas posiciones fijas; las fuerzas de cohesión son muy grandes.
En el estado líquido las moléculas están más separadas, y se mueven de manera que pueden cambiar sus posiciones. Las fuerzas de cohesión son menos intensas que en el estado sólido (por eso los líquidos no tienen forma definida), pero aun así impiden que las moléculas puedan independizarse completamente.
En el estado gaseoso las moléculas están totalmente separadas unas de otras y se mueven libremente; no existen fuerzas de cohesión, y las partículas ocupan todo el volumen del recipiente que las contiene, chocando elásticamente con las paredes.
Si aumentamos la temperatura de un sistema material sólido, aumenta la velocidad de vibración de las partículas, aumentando la distancia media entre ellas. Las fuerzas de cohesión disminuyen y llega un momento en que las partículas se desligan de su posición fija, pudiendo desplazarse con mayor facilidad. El sistema material es ahora líquido. Si la temperatura del líquido continúa aumentando, las moléculas aumentarán aún más su rapidez de movimiento, la distancia media entre ellas irá aumentando y las fuerzas de cohesión van disminuyendo hasta que finalmente las moléculas pueden liberarse unas de otras. El sistema material es ahora gaseoso.
Visualiza las siguientes animaciones:
Visualiza los siguientes vídeos.
En un recipiente se coloca un globo. Se realiza vacío en el recipiente (disminuye la presión), y finalmente se aumenta de nuevo la presión hasta la atmosférica. Explica científicamente el fenómeno que observas. Recurre a la ley de Boyle y la teoría cinética de los gases.
Aplicando las leyes de Charles y Gay Lussac y la teoría cinético-molecular, explica científicamente el fenómeno que observas.
Ejercicios Recursos web Lectura Actividad Excel Práctica